top of page

OZONOTERAPIA

Es la aplicación de O³ de uso médico al organismo con fines terapéuticos, funciona mediante un generador que produce una descarga eléctrica de 4000 V dentro de un tubo cargado con oxígeno puro lo que produce O³ al combinar una molécula de oxígeno con un átomo de oxígeno se da lugar a la formación del Ozono. El O³ es introducido en el cuerpo humano mediante varias vías de administración, por sistemas seguros y confiables.

¿QUÉ ES EL OZONO?

Es un gas que existe en la naturaleza en las altas capas de la atmósfera y que fue des­cubierto a finales del siglo XIX. Su aplicación en el campo de la medicina se inició du­rante la Segunda Guerra Mundial para desinfectar heridas, posteriormente se fueron descubriendo otras propiedades terapéuticas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS CON OZONO

Sus efectos son aplicables en las siguientes enfermedades y padecimientos:Insuficiencia circulatoria periférica, Pie diabético, Úlceras de los miembros inferiores, Enfermedades vasculares degenerativas y arterosclerosis obliterante, linfangitis, micro várices, etc. Cardiopatía isquémica, Estenosis cardiaca, Angina de pecho, Síndrome de hipertensión venosa, Úlceras herpéticas, Virosis cutánea, Quemaduras y cicatrización de heridas, Hepatitis C aguda (por el aumento de la producción de citoquinas,) Cirrosis hepática, Demencia senil, Alzheimer, Infecciones genito-urinarias, Mastodinea, Procesos inflamatorios y abscesos de mama.

 

Complicaciones sépticas obstétricas y puerperales (infecciones postoperatorias en cesárea,) Traumatismos obstétricos (desgarro del cérvix uterino y del perineo,) Insuficiencia placentaria crónica e hipoxia fetal, Coadyuvante de terapias oncológicas, hepatitis C crónica, tumores cancerígenos y experimentalmente en algunos casos, de SIDA, complicaciones iatrogénicas en la mucosa gastrointestinal por citofilácticos. Migraña, cefaleas, alteraciones sensoriales asociadas a la migraña. Glaucoma de ángulo abierto, Neuropatía óptica, Retinosis pigmentaria, Degeneración macular senil, Amigdalitis crónica, Faringitis infecciosa, Síndrome vestíbulo coclear periférico, Hernia discal, Artritis reumatoide, Osteoartrosis, Tratamiento local de procesos sépticos (osteomielitis,) Inflamaciones pélvicas, Complicaciones sépticas postoperatorias, Fracturas de tibia, Osteocondrosis vertebral, Complicaciones sépticas postnatales, Isquemia y reperfusión renal.

PRINCIPALES BENEFICIOS

1. Potente antioxidante; es el más poderoso oxidante al que el ser humano tiene acceso, es un limpiador de los radicales libres por lo que retarda los procesos de envejecimiento celular.

 

2. Inmunomodulador; estimula los glóbulos blancos (linfocitos y monocitos) a que produzcan mediadores que aumentan las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones y la detección de células mutantes o degeneradas las cuales pueden producir enfermedades degenerativas, como el cáncer u otras enfermedades de tipo autoinmunes.

 

3. Activación del metabolismo del glóbulo rojo; gracias a que se transporta más oxigeno a las células, se mejora la función de la sangre y la circulación en general.

 

4. Potente germicida; elimina hongos, bacterias y virus. También previene su multiplicación.

 

5. Ayuda al hígado para experimentar una desintoxicación natural.

 

6. Destruye las grasas dañinas.

 

7. Mejora el metabolismo celular e incrementa la energía en el cuerpo humano.

 

8. Elimina el ácido úrico y fluidifica la sangre de tal modo que combate las consecuenciasde la circulación pobre.

 

9. Detiene el desarrollo de las sustancias extremadamente tóxicas que se producen durante una quimioterapia por la destrucción de células cancerosas.

 

10. Incluso logra destruir algunas substancias carcinogénicas que generalmente no son afectadas por otros químicos convencionales.

 

En general, la ozonoterapia logra que los procesos fisiológicos normales del organismo trabajen con mayor eficiencia; al optimizarlos se retarda el deterioro que produce la oxidación y el envejecimiento. Gracias a éstas, y otras muchas propiedades, el O³ puede aplicarse en el tratamiento de diversos padecimientos y es un gran aliado terapéutico para conseguir resultados más rápidos y duraderos en los procesos de curación.

¿CUALES SON LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN?

Vía hemática o endovenosa (autohemotransfusión): se extrae sangre y se mezcla con ozono, una vez hecho esto se regresa la sangre por la vía venosa.

 

Vía local o externa: mediante la aplicación de una campana de vidrio o una bolsa de plástico que rodeará la zona a tratar.

 

Vía sistémica: aplicación por inyectado subcutáneo, intraarticular o intramuscular.

 

Insuflación rectal: aplicación rectal mediante la introducción de una sonda fina a través del recto.

¿EN QUÉ PADECIMIENTOS PUEDE ACTUAR?

Hepatitis, coadyudante en el tratamiento de cancer, úlceras en pacientes diabéticos, acné, alergias, fisuras y fistulas anales, problemas circulatorios y arteriales, arteriosclerosis, artritis, asma bronquial, esclerosis cerebral, angina de pecho, padecimientos coronarios, colitis (disbacterosis del intestino), estreñimiento.

VITTA

  • w-facebook
  • Twitter Clean

Lunes -  Viernes     9:30 am - 2:00 pm

                                 4:00 pm - 8:00 pm
Sábado                    9:00 am - 2:00 pm
Domingo                 Sólo Emergencias

                        © 2023 MEDICA VITTA. Powered by sesmex.com

bottom of page