
TRATAMIENTO NAET
En primer lugar, se recibe al paciente y se hace una historia clínica detallada, anotando sus síntomas y antecedentes. Después, el terapeuta aplica las pruebas de respuesta muscular, para averiguar a qué sustancias es alérgico el paciente.
Cuando se encuentra que el paciente es alérgico a alguna sustancia, el terapeuta trabaja estimulando primero algunos puntos en su espalda. Estos puntos son parte del sistema nervioso central y al estimularlos le indica al cuerpo que la sustancia no es dañina. Cuando la respuesta muscular ya no se muestra débil, el terapeuta procede a estimular con acupuntura o acupresión otros puntos en las manos, brazos, pies y piernas. Estos puntos corresponden a los que se utilizan en la acupuntura. Una vez tratados los puntos, el cuerpo del paciente está tranquilo y en equilibrio. El continúa con la sustancia en la mano, y así su cuerpo aprende que es posible estar tranquilo aún en presencia de esa sustancia que antes definía como enemigo.
Después del tratamiento de los puntos, el paciente permanece 20 minutos descansando con el alergeno en la mano. Luego, el terapeuta vuelve a probar la fuerza del brazo. Si el tratamiento fue efectivo, esta vez el brazo seguirá fuerte, aún en presencia del alergeno.
Por último, el terapeuta indicará al paciente que debe permanecer sin contacto con el alergeno por un periodo de tiempo, generalmente de 25 horas, aunque en ocasiones hacen falta 30 o hasta 35 horas. Permanecer lejos del alergeno durante este tiempo permite al organismo acostumbrarse al estado de equilibrio energético en que se encuentra. Este periodo sin contacto con el alergeno es muy importante para que el tratamiento con NAET funcione. De hecho, la mayor parte de las fallas del tratamiento se deben a que el paciente entra en contacto con la sustancia antes de las 25 horas. Durante el periodo sin contacto debe evitarse tanto comer como tocar o acercarse a la sustancia (a unos 2 metros en promedio) y, en los casos en que el campo energético de la persona es extremadamente sensible al alergeno, ni siquiera es posible estar en la misma habitación con éste. Las especificaciones para cada caso las dará el terapeuta.
Una vez terminado el periodo de 25 horas, el paciente debe acudir a consulta para que el terapeuta evalúe si el tratamiento fue efectivo. A veces es necesario repetir el tratamiento, pero lo más frecuente es que el rechazo a la sustancia haya sido eliminado. El paciente podrá entonces entrar en contacto con la sustancia sin experimentar molestias.